Fotogrametría Patrimonial

La fotogrametría se convierte en una poderosa herramienta para la conservación y difusión del patrimonio.
La fotogrametría es una disciplina que permite reconstruir un objeto en tres dimensiones mediante fotografías sacadas desde diferentes ángulos.
Sus ventajas para la investigación arqueológica son evidentes: se trata de una técnica no invasiva que permite la exploración in situ, a menor coste que otros métodos más largos y tediosos.
Por tanto, la fotogrametría digital está convirtiéndose en una herramienta poderosa y de amplia utilización para la conservación, la divulgación y difusión del patrimonio.
Descubriremos las técnicas imprescindibles de la fotogrametría digital que nos permitirán documentar en 3D cualquier elemento patrimonial: objetos, yacimientos arqueológicos, esculturas, estructuras, etc.
En cuanto a aplicaciones, estos modelos pueden ser exportados a PDF mediante U3D, incluidos en webs con aplicaciones que sean capaces de incrustar modelos X3D mediante HTML 5 o usando mashups como la herramienta Sketchfab que permite incrustar dichos elementos.
Por último destacar que los modelos pueden ser usados para investigación proporcionando medidas reales y habilitando sistemas de iluminación digital (como Reflectance Transformation Imaging (RTI)) para observación de detalles en la textura. Adicionalmente es posible generar impresiones 3D usando las nuevas tecnologías que usan resina.
Trakking 3D de Fotogrametría
